INTRODUCCIÓN
Los
antipsicóticos también son conocidos como neurolépticos y/o tranquilizantes
mayores. Están indicados en el tratamiento de los trastornos psicóticos y en la
esquizofrenia, enfermedades psiquiátricas que se encuentran entre las más
graves. La dopamina es un neurotransmisor que desempeña una función principal
en la fisiopatología de la esquizofrenia y en el mecanismo de acción de todos
los antipsicóticos. Se supone que la serotonina actúa como moduladora de la
neurotransmisión dopaminérgica y no como un sistema disfuncional primario. Las
vías dopaminérgicas principales del cerebro son: vía meso límbica,
nigroestriada, mesocortical, túbulo infundibular. La hipótesis dopaminérgica
propone que los síntomas positivos de la esquizofrenia (alucinaciones, delirios,
conducta desorganizada, pensamiento disgregado, lenguaje incoherente,
agitación) se producirían a consecuencia de un exceso de actividad en las
sinapsis dopaminérgicas en la vía meso límbica; mientras que los negativos
(aplanamiento afectivo, retraimiento social, apatía, falta de motivación y
pérdida de placer) y el deterioro cognoscitivo (trastornos de memoria, de
habilidades psicomotoras, de la atención) dependerían de una hipoactividad en
la vía mesocortical que se proyecta a la corteza prefrontal. Los antipsicóticos
tienen un amplio perfil de unión a receptores. Son antagonistas de la dopamina
en los receptores D2 postsinapticos, disminuyendo por tanto la actividad
dopaminérgica. El bloqueo de estos receptores en la vía meso límbica explica la
mejoría de los síntomas positivos, en la vía nigroestriada el desarrollo de
síntomas extrapiramidales, en la vía mesocortical la aparición y/o agudización
de los síntomas negativos y cognoscitivos, y en la vía tuberoinfundibular el
aumento de la prolactina que puede asociarse a disfunción sexual. La vía
nigroestriada se regula por un equilibrio entre dopamina y acetilcolina, la
acción anticolinérgica (debido al bloqueo de receptores muscarínicos) de
algunos antipsicóticos puede contrarrestar en esta vía el bloqueo de los
receptores D2 y evitar o reducir la aparición de efectos adversos
extrapiramidales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario